Según un estudio llevado a cabo por la Transition Pathway Initiative, de 274 empresas presentes en la bolsa (de los sectores de automotriz, aviación, acero y minería) cerca de la mitad no creyeron necesario tomar medidas ante el cambio climático. De hecho un cuarto de estas compañías no tenían datos de sus emisiones de gases de efecto invernadero. Por otro lado, las que mostraron cierta preocupación lo hacían más en relación con las consecuencias que tendría con su negocio que en los efectos en el medioambiente.

Si no quieres seguir la misma línea que estas empresas, que demostraron no estar concienciadas con la lucha contra el cambio climático, aquí te contamos qué medidas puedes tomar para desempeñar tu trabajo desde el respeto al medioambiente.

Tarifas verdes o de discriminación horaria para negocios

No importa si se trata de una empresa con un centenar de trabajadores o con una decena, tendrás que contratar una tarifa eléctrica. Eso sí, antes deberás estudiar los consumos (ordenadores, iluminación, climatización) del negocio para encontrar una modalidad que se adapte a tu caso en particular. Por ejemplo, para las empresas que tienen un horario fijo en el que se centra la gran parte del consumo las tarifas de discriminación horaria suelen resultar rentables. Consisten en un precio de la luz por horas, lo ideal es que el kWh sea más barato cuando más consumo haya y que las horas caras el gasto sea mínimo. Con las modalidades de precio de la luz por horas el ahorro tiene que ser notable en las facturas. Es importante no confundir la discriminación horaria con la tarifa PVPC del mercado regulado, cuyo precio de la luz cambia cada hora y que está gestionada por el Ministerio de Industria.  

Por otro lado, si la discriminación horaria no es factible en tu empresa puedes optar por otra alternativa entre las tarifas de Iberdrola, Endesa, Holaluz, EDP, etc. Para ser lo más respetuoso con el medioambiente posible lo más adecuado sería contratar una de las tarifas verdes del mercado, es decir, cuya energía provenga de fuentes renovables. Las pequeñas comercializadoras están apostando fuerte por esta modalidad limpia, para diferenciarse de sus competidoras más grandes. No obstante, Iberdrola también tiene varios tipos de tarifas de ese estilo, lo mejor es hacer una comparación global y seleccionar la que más te convenga. 

Medidas para hacer tu empresa eco-friendly

Para ser eco lo primero es reducir nuestro consumo de energía y evitar la expulsión de tantos gases al planeta, pero no acaba ahí. A continuación te indicamos unas cuentas medidas para hacer que tu empresa se convierta en ecofriendly, lo cual no solo será bueno para el medioambiente sino que generará una imagen más positiva de la empresa y mejorará el posicionamiento de marca. Además, la sostenibilidad es una tendencia social y cada vez más consumidores apoyan a las empresas ecofriendly. Estos son algunos de los pasos que puedes dar en este camino verde: : 

  • Luz natural y plantas. Aprovechar la luz solar mejorará el ambiente de trabajo y ahorrará energía. Por otro lado, colocar plantas te recordará a la naturaleza y a nuestro compromiso por preservarla. 
  • Luces LED. Las luces que sean necesarias deberán ser siempre LED, ya que consumen menos que las tradicionales, su vida útil es mayor y son menos contaminantes. 
  • Control de la temperatura. Si quieres mejorar la eficiencia energética de tu negocio coloca el termostato de la calefacción como máximo en 21º y en verano el aire acondicionado entre 24º y 25º. Cada grado de más son entre un 5% y un 7% más de gasto. 
  • Reciclaje. Es un básico de este movimiento. Pero se necesita de la cooperación de todos los trabajadores, crear conciencia en ellos sería el primer paso y después implantar diferentes papeleras y aprender a reciclar correctamente. En esta misma línea, también se puede plantear la reducción del consumo de plástico. 
  • Convenios con empresas eco. En sintonía con este espíritu de sostenibilidad, la compañía debería contratar y trabajar con empresas que también sigan esta misma línea. 
  • Incentivar el transporte público. Ayudar económicamente a los trabajadores a utilizar el transporte público en vez del privado para ir a trabajar también es una medida fácil de adoptar. 

La Comisión Europea trabaja a fondo para conseguir una mayor implicación de las empresas en el respeto al medioambiente. Puedes consultar aquí las últimas novedades en este ámbito.